camina

¿Cómo Vivimos?

En comunidades pequeñas y sencillas. Las “Casa de la Santísima Trinidad” son lugares abiertos, acogedores y orantes; Intentando ser testigos del amor trinitario en el mundo. En continuo encuentro con un Dios que es comunidad y se da así mismo para que el hombre sea capaz de responder libremente a dicho amor.

¿Qué hacemos?

Nuestra vocación dentro de la iglesia es la de servir a nuestros hermanos que se encuentran limitados de libertad y perseguidos. Vivimos un evangelio que se hace tangible en aquellas vidas que no conocen o han perdido la dignidad, excluidas de una sociedad llena de requisitos para acoger. Buscamos, al modo de Jesús, el hacer sentir al otro más humano.

De manera concreta, servimos al Pueblo de Dios en: parroquias, cárceles, casas de acogida, comedores sociales, colegios, santuarios, misiones… y demás servicios que nos permitan responder a la vocación redentora. Nos encontramos, en su mayoría, en lugares donde no todo el mundo quiere estar, en barrios y plazas donde la exclusión social se hace latente.

¿Quienes somos?

Una familia religiosa perteneciente a la Iglesia, que vive al servicio de aquellos carentes de libertad en nuestro mundo. Nacidos de la experiencia de San Juan de Mata en 1198 y fortalecidos por la labor reformadora de San Juan Bautista de la concepción en 1599; nos encontramos dispersos por todo el mundo siendo fieles al carisma trinitario-redentor.

¿Dónde?

La orden está compuesta aproximadamente por 550 hermanos repartidos por el mundo. En España tenemos presencia por toda la geografía, desde Andalucía hasta el País Vasco, pasando por Castilla la Mancha, Madrid y mucho más lugares. El carisma redentor se expande aún más por el mundo gracias a la Familia Trinitaria, religiosas y laicos que hacen de la experiencia de San Juan de Mata el centro de sus vidas allá donde se encuentran insertos.