¿Cómo saber cual es mi vocación?

La palabra vocación procede del latín vocatio (llamada). Las personas creyentes creemos que Dios nos llama a cada uno a un estado de vida concreto dentro de la Iglesia (casados, solteros, sacerdotes o religiosos). Vivir centrado en esa vocación, te ayuda a unificar la vida, a no andar “como pollo sin cabeza” y a encontrar sentido a lo que haces.

Para descubrir qué quiere Dios para ti, es de gran ayuda vivir con un cierto ambiente de silencio, el cual no significa estar en un lugar sin ningún ruido, sino vivir en actitud de escucha, pasando por el corazón las cosas que te pasan, reflexionando sobre ellas y preguntándole al Espíritu Santo, qué quiere Dios para tu vida. En esta búsqueda, leer, meditar y orar con la Palabra de Dios y conocer la vida de otros hombres y mujeres de fe, te ayuda mucho y te hace vislumbrar cuál puede ser tu vocación.

Si sabes cuál es tu vocación pero no pones medios para desarrollarla, vives con sensación de indecisión continua y de vivir como fuera de casa. Para poder descubrir y cultivar tu vocación a lo largo de toda la vida, es de gran ayuda el acompañamiento espiritual, en el que guiados por nuestros hermanos/as mayores en la fe, podemos aclarar cuál es el camino acertado para desarrollar mi vocación y cuáles pueden ser ensoñaciones, fantasía o engaños, de las cuales nadie estamos libres. Vivir buscando y desarrollando tu vocación es muy bueno para la salud, tanto física como mental y espiritual, y es un buen antídoto contra la tristeza. Quien vive desde su vocación arriesgándolo todo, pasa por la vida como Jesús, haciendo el bien, y la verdad es que vivir así, merece la pena.

Desde Pastoral Juvenil Vocacional Trinitaria, te animamos a buscar y si en algo te podemos ayudar, estamos a tu disposición.

Equipo PJV Trinitarios España

Siguiente
Siguiente

El día a día de Ramón Campos